Los Soles Guía Repsol 2022 reflejan las nuevas tendencias gastronómicas
Los Soles Guía Repsol 2022 reflejan las nuevas tendencias gastronómicas
Por segundo año consecutivo, los Soles Guía Repsol incluyen el Sol Sostenible #AlimentosdEspaña, que valora aspectos relacionados con la responsabilidad en el consumo energético y la gestión; las prácticas sostenibles en cuanto al producto utilizado (proximidad, aprovechamiento…); y la motivación de equipos.
Esta distinción se inauguró en 2021 con el reconocimiento a Eneko Atxa por su empeño por convertir “Azurmendi” (Larrabetzu, Bizkaia), que ya cuenta con 3 Soles Repsol, en un modelo de sostenibilidad a seguir.
Pero la sostenibilidad no es una moda pasajera y, desde este año, se otorgarán 4 Soles Sostenibles anuales, escogiendo un restaurante de cada categoría de la guía (3 Soles, 2 Soles, 1 Sol y Recomendado) por su esfuerzo y compromiso con la sostenibilidad. En 2022 se han hecho con este reconocimiento: ‘Coque’ (3 Soles. Madrid), ‘Monastrell’ (2 Soles. Alicante), ‘Raíces’ (1 Sol. Talavera de la Reina) y ‘Kofradia’ (Recomendado. Donostia – San Sebastián).
Todos los nuevos Soles Guía Repsol, sostenibles y tradicionales, brillarán esta tarde en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. La gala, que se puede seguir desde su web, se complementa con acciones gastronómicas en las calles de Donostia, Vitoria y Bilbao. Bajo el lema “llega el plato fuerte”, la Guía Repsol quiere celebrar la recuperación del sector tras la pandemia.
La gastronomía consciente
Tras el fervor de la globalización, vivimos un resurgir de lo cercano, la identidad autóctona y una toma de consciencia de profesionales y usuarios, que abrazan a la naturaleza y respetan sus ciclos.
Tanto profesionales como comensales, tenemos cada vez más acceso al conocimiento y somos más conscientes de las consecuencias de nuestros actos y decisiones. El cliente elige dónde comer poniendo en la balanza valores como la sostenibilidad, el respeto al producto y la buena gestión de recursos.
Por su parte, en la oferta gastronómica están cada vez más presentes la cultura y las raíces del entorno, así como la historia personal y familiar de los creadores de dicha oferta.
Según los profesionales de la Guía Repsol, “el viajero del 2022 busca sitios donde el cambio ya se está produciendo. En los que hay una implicación sincera con la preservación y el respeto de todo lo que rodea al restaurante, ya se encuentre en mitad de un paraje silvestre o en el barrio de una ciudad.”
Los comensales comparten sus experiencias gastronómicas en locales con arraigo, que cuentan la historia del lugar en el que se encuentran. Pero no por ello dejan de buscar la excelencia, ni lo inédito y original, pero siempre con la identidad como base, rescatando sabores del olvido.
La Guía Repsol quiere ser la alternativa sostenible a los “recomendadores” masivos de restaurantes y, además del Sol Sostenible, ha lanzado junto con Repsol el certificado de “Cocina Eficiente y Sostenible”, que asesora al sector de la hostelería para alcanzar una buena gestión energética en todos los ámbitos del establecimiento.
La Generación Z pisa con fuerza
La generación Z está entrando con fuerza en la cocina con la clara intención de no dejar indiferente a nadie. Maria Ritter, directora de la Guía Repsol, ha manifestado su apuesta por los “nuevos enfoques y jóvenes promesas”.
Han crecido viendo programas y concursos de cocina, han tenido acceso a restaurantes con diversas propuestas gastronómicas desde pequeños y no han conocido el mundo sin internet.
Están explotando el mayor acceso a información y productos actual y ya no creen que tengan que marchar a una gran urbe para triunfar, su objetivo es llevar su nombre, propuesta y entorno a cualquier parte del mundo.
Esta generación entra con ganas de comerse el mundo y baja considerablemente la edad media de los cocineros soleados. Algunos de los representantes de esta generación que han puesto sus localidades en el mapa son Javier Sanz y Juan Sahuquillo de “Cañitas Maite” (Casas-Ibáñez, Albacete); Alejandro Serrano del restaurante del mismo nombre (Miranda de Ebro, Burgos); o Alejandro Paz y Olga García de “Fuentelgato” (Huerta del Marquesado, Cuenca).
Los premiados
El resultado de esta nueva gala nos sorprende con 83 nuevas incorporaciones de restaurantes con su primer Sol Guía Repsol, siendo un total de 469 restaurantes en esta categoría. Con 2 Soles Guía Repsol se encuentran ya 155 restaurantes, tras los 12 que se han añadido este 2022. Y contamos con 42 establecimientos que lucen ya los 3 Soles con la incorporación a esta lista de dos nuevos este año.
A esta lista hay que sumar los 4 restaurantes galardonados con los Soles Sostenibles de este año. A continuación, la lista de los premiados:
Restaurantes con su primer Sol Guía Repsol son:
Andalucía
Tohqa – El Puerto de Santa María (Cádiz)
Casa Pepe de la Judería – Córdoba
Collados de la Sagra – Puebla de Don Fadrique (Granada)
Damasquinos – Granada
Cávala – Málaga
Aragón
Callizo – Aínsa-Sobrarbe (Huesca)
Vidocq – Formigal (Huesca)
Gamberro – Zaragoza
Canarias
Embarcadero – Las Palmas de Gran Canaria
Kamezí Deli & Bistró – Playa Blanca (Las Palmas)
Tabaiba – Las Palmas de Gran Canaria
Casa Osmunda – Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife)
Etéreo by Pedro Nel – Santa Cruz de Tenerife
La Cúpula – Adeje (Santa Cruz de Tenerife)
Cantabria
Emma – Suances
Castilla – La Mancha
Cañitas Maite – Casas Ibáñez (Albacete)
Epílogo – Tomelloso (Ciudad Real)
Retama – Torrenueva (Ciudad Real)
Fuentelgato – Huerta del Marquesado (Cuenca)
Las Esparteras – Casarrubios del Monte (Toledo)
Castilla y León
Alejandro Serrano – Miranda de Ebro (Burgos)
Cumpanis – Aranda de Duero (Burgos)
Marcela Brasa – León
Ajo de Sopas – Palencia
Ment – Salamanca
Sibaritas Klub – Valladolid
Cataluña
Direkte Boqueria – Barcelona
Mont Bar – Barcelona
Xemei – Barcelona
Mas Marroch – Vilablareix (Girona)
Vicus – Pals (Girona)
Can Boix de Peramola – Peramola (Lleida)
El Portalet – Bessòst (Lleida)
AQ – Tarragona
Deliranto – Salou (Tarragona)
El Terrat – Tarragona
L´Antic Molí – La Sénia (Tarragona)
Comunidad Foral de Navarra
Alma – Pamplona
Hamabi – Pamplona
Kabo – Pamplona
Comunidad de Madrid
Barracuda MX – Madrid
Éter – Madrid
Fismuler – Madrid
Ikigai – Madrid
Mentica Gastronómico – Madrid
Quimbaya – Madrid
Smoked Room – Madrid
Ugo Chan – Madrid
Tripea – Madrid
Comunidad Valenciana
Aticcook – Dénia (Alicante)
Baeza & Rufete – Alicante
Els Vents – Sant Joan d´Alacant (Alicante)
Natxo Sellés – Cocentaina (Alicante)
Atalaya – Alcalà de Xivert (Castellón)
Rubén Miralles – Vinaròs (Castellón)
Kaido – Valencia
Karak – Valencia
País Vasco
KEA Basque Fine Food – Gasteiz (Álava)
Gotzon – Bakio (Vizcaya)
Jauregibarria ´Beñat Ormaetxea´ – Amorebieta-Etxano (Vizcaya)
La Despensa del Etxanobe – Bilbao (Vizcaya)
Remenetxe – Muxika (Vizcaya)
Ama – Donostia (Guipúzcoa)
Narru – Donostia (Guipúzcoa)
Extremadura
Lugaris – Badajoz
Homarus – Cáceres
Galicia
Landua – A Coruña
Ceibe – Ourense
Sábrego – Ribadavia (Ourense)
Soriano – Bembrive (Pontevedra)
Islas Baleares
Casa Maruka – Palma
El Romero – Maó (Menorca)
Es Fum – Palma
Etxeko Ibiza – Eulalia del Río (Ibiza)
Jondal – Sant Josep de Sa Talaia (Ibiza)
Molo47 – Formentera
La Rioja
Nublo – Haro
Principado de Asturias
El Molín de Mingo – Canga de Onís
Éleonore – Castrillón
Monte – Pola de Lena
Roble by Jairo Rodríguez – Pola de Lena
Región de Murcia
Kappou Makoto – Murcia
Taúlla – Murcia
Restaurantes con 2 Soles Guía Repsol:
Arrea! – Álava
Bodega Katxiña – Guipuzcoa
Cancook – Zaragoza
Estimar – Madrid
Ikaro – La Rioja
Kaleja – Málaga
La Biblioteca – Navarra
Odiseo – Murcia
Pablo – León
Raúl Resino – Castellón
Tula – Alicante
Xavier Pellicer – Barcelona
Restaurantes con 3 Soles Guia Repsol:
El Rincón de Juan Carlos – Santa Cruz de Tenerife
Iván Cerdeño – Toledo
Restaurantes premiados con el Sol Sostenible:
Coque – 3 Soles Madrid
Monastrell – 2 Soles Alicante
Raíces – 1 Sol Talavera de la Reina
Kofradia – Recomendado Donostia – San Sebastián