UPHostelería

info@uphosteleria.com

645 312 385

RevPash, indicador para la gestión de restaurantes

RevPash, indicador para la gestión de restaurantes

RevPash

Cuando hablamos de RevPash nos referimos al indicador que nos dice qué beneficio o ingreso obtenemos de cada asiento disponible por hora en nuestro establecimiento. 

Proviene del inglés Revenue Per Available Seat Hour” y nos permite analizar de forma estratégica cuestiones clave como qué días y en qué franja horaria nuestro RevPash es más bajo o si estamos cubriendo costes, entre otras.    

Cuando hacemos el control de costes de nuestro establecimiento, es habitual pensar que si el equipo de cocina hace bien sus deberes, los famosos escandallos, y gestionamos el stock de nuestro productos todo el trabajo está hecho. 

Sin embargo, para conseguir la máxima eficiencia en nuestra gestión, debemos tomar consciencia de una gran cantidad de factores y datos bastante poco conocidos en el sector a día de hoy. Con esta información, podremos: 

  • Conocer el estado real de nuestro establecimiento
  • Adoptar una estratégia más directa y eficiente
  • Subsanar posibles pérdidas de beneficios
  • Tomar decisiones y acciones focalizadas en mejorar nuestros puntos débiles y reforzar los fuertes
  • Aumentar la rentabilidad y los beneficios
Ejemplos del buen uso del RevPash

Un ejemplo esclarecedor lo encontramos en los inicios de esta pandemia: para poder hacer frente al mal momento que estábamos pasando, muchos gerentes limitaron el tiempo de consumo en sus establecimientos, eliminando tertulias y sobremesas que consumen tiempo y no aportan beneficios al establecimiento. Al aumentar la rotación en sus mesas, aumentó su RevPash, es decir, aumentaron sus ingresos por hora y asiento disponible.

Otro ejemplo serían las reservas por tramos horarios, en cada vez más restaurantes, las reservas se realizan por franjas horarias, normalmente con un turno a las 13.30h y otro a las 15h. Los comensales del primer turno, deben dejar libre la mesa antes de que lleguen los siguientes y suelen ser desplazados a otra estancia donde tomar café o una copa. 

Conociendo nuestro Revpash, podremos crear una estrategia ajustada a nuestras necesidades, con acciones concretas centradas en aumentar nuestra rentabilidad. 

¿Cómo calculamos el RevPash?

Para calcular nuestro RevPash debemos realizar la siguiente fórmula para cada tramo a analizar:

RevPash = Ingresos por hora / asientos por hora

En el caso de querer analizar un turno concreto, la fórmula sería la siguiente:

RevPash = Ingresos Turno / asientos por horas del turno.

Pongamos el ejemplo de un restaurante que obtiene unos ingresos de 300€ durante el horario de 19.30 a 20.30 y tiene 30 asientos disponibles.

RevPash = 300/30 = 10€

Analizamos el turno completo para el mismo restaurante, que de 19.30 a 23.30 tiene unos ingresos de 1720€

RevPash = 1720/30*4 =  1720/120 = 14.3€

Para disponer de un análisis exhaustivo, debemos diferenciar turnos, franjas horarias y días. 

Con estos números en la mano, buscamos conclusiones específicas para nuestro establecimiento. La esencial y más básica sería: ¿es suficiente este resultado para hacer frente a nuestros gastos?; y la segunda y casi más importante: ¿qué voy a hacer al respecto? 

La clave del éxito: los datos

La clave de la gestión está en la recolección y el análisis de datos. Sin datos cada vez es más difícil competir en un sector con unos beneficios muy ajustados y una alta competencia. Existen softwares que nos facilitan la obtención y procesado de esta información, aunque lo más importante es alimentar “la máquina” de manera correcta. 

Desde UPHostelería siempre  aconsejamos tener RevPash bajo nuestro punto de mira, pero es cierto que necesitaremos cierto flujo de clientes para obtener datos fiables (el archiconocido data), por lo que para establecimientos de nueva apertura nos centraremos en otros indicadores que nos aporten información sobre la concordancia entre concepto, rentabilidad y cliente.

Gestionar un establecimiento de hostelería es una tarea difícil, y más aún si improvisamos día a día, sin apoyar nuestras decisiones en datos contrastados. 

 

UPHostelería, consultoría gastronómica de alto rendimiento

UPHostelería, consultoría gastronómica de alto rendimiento

UPHostelería es una consultoría dedicada a dar soluciones a conceptos gastronómicos, sacando el máximo rendimiento a cada proyecto.

Nos enfocamos en 3 ámbitos estratégicos: la consultoría a establecimientos gastronómicos; la creación de Planes Estratégicos de Turismo Gastronómico como oferta complementaria al turismo generalista poniendo en valor la cultura y tradición del destino; y la definición y posicionamiento en el mercado de gastroproductos, diferenciando tu producto gastronómico a través de una estrategia hecha a medida.

Consultoría gastronómica

Tú tienes la pasión, la energía y la técnica. Nosotros te ayudamos a optimizarlo todo para alcanzar la excelencia. Trabajamos tanto con establecimientos en funcionamiento como con proyectos de nueva creación, de cualquier tamaño y tipología. Porque no existe negocio pequeño, si no los proyectos viables y no viables.

En una primera consultoría realizaremos un análisis global de tu establecimiento o idea de negocio para detectar los puntos críticos que te están impidiendo alcanzar tus objetivos. Tras realizar el diagnóstico, establecemos metas realistas y escalables y desarrollamos un detallado plan de acción con soluciones personalizadas que pongan en valor tu ventaja competitiva.

Nuestros servicios incluyen la estratégica económica y ajuste de rentabilidad, optimización de recursos para maximizar la rentabilidad de tu negocio; el marketing gastronómico, incluyendo el marketing digital y tradicional, imagen de marca online y offline, reputación online, redes sociales…; la digitalización, soluciones sencillas para agilizar y optimizar procesos; o la creación de conceptos gastronómicos, para nuevos negocios y para los que necesitan reinventarse.

Plan Estratégico de Turismo Gastronómico

En nuestros planes utilizamos la gastronomía como eje vertebrador de toda la oferta turística de la región, planteando fórmulas creativas e innovadoras con el mínimo impacto medioambiental.

Recuperamos el patrimonio cultural y gastronómico local, así como las tradiciones perdidas, utilizando las infraestructuras existentes y conjugándolas con las últimas innovaciones en los campos de la digitalización y la interacción con el usuario para ofrecer una experiencia singular y placentera que quede registrada en su memoria positiva.

Nuestro objetivo es acercar la gastronomía basada en el producto tradicional y de cercanía a las personas, potenciando la identidad, la cultura y la historia local a través del patrimonio gastronómico propio. De esta manera, buscamos facilitar un crecimiento progresivo, sostenible y responsable de regiones y establecimientos hosteleros a través de la gastronomía y la innovación en la misma.

Gastroproducto

Te ayudamos a definir tu producto gastronómico, diferenciarlo del resto y posicionarlo en el mercado a través de una estrategia a medida.

Creamos una línea narrativa que dialoga directamente con el usuario e interpela a sus emociones, ofreciéndole una experiencia singular y placentera que quedará registrada en su memoria positiva.

 

Ahora que nos conoces un poco mejor, ¿en qué podemos ayudarte para alcanzar la excelencia? Consúltanos sin compromiso.